Opinión

mariposa cuatro espejos

La mariposa cuatro espejos, entre la protección o la modificación de una tradición.

LA MARIPOSA CUATRO ESPEJOS, ENTRE LA PROTECCIÓN O LA MODIFICACIÓN DE UNA TRADICIÓN. En el norte de Sinaloa  habita el pueblo originario yoreme, principalmente en los municipios de; El Fuerte, Choix, Ahome, Sinaloa, Angostura y Guasave, asentados en comunidades cercanas a la ribera del Río Fuerte y Sinaloa, los yoreme  se organizan de manera interna en centros …

La mariposa cuatro espejos, entre la protección o la modificación de una tradición. Leer más »

Nació dentro del mundo

  Nació dentro del mundo.por José Osuna En Occidente y otras partes del mundo, es sabido que, en estas fechas ocurre algo: por una parte, sociabilidad e intercambios que ponderan vínculos positivos entre las personas. Por otra parte, la historia del cristianismo nos dice que en estos días se celebra la navidad. Esta palabra proviene …

Nació dentro del mundo Leer más »

Opinión: Terror detrás del Halloween.

Terror detrás del Halloween. La festividad del Halloween aglutina creencias, idiosincrasias, leyendas populares y estigmas sociales. Especialistas en historia celta o «celtistas» la explican como reivindicación de la memoria colectiva sobre las costumbres de las regiones célticas (ejemplo de ello son los países Gales, Irlanda y Escocia) previas a la llegada del cristianismo: una época …

Opinión: Terror detrás del Halloween. Leer más »

Navachiste

La Consulta Popular y la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas

La Consulta Popular y la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas Por: Servando Bojorquez Los Mochis, Sinaloa a 21 de octubre del 2021 En fechas recientes hemos escuchado sobre la Consulta Popular  en torno a la Planta de Fertilizantes de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, en Topolobampo, Ahome, Sinaloa, así como también hemos …

La Consulta Popular y la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas Leer más »

Que no se nos olvide

Que no se nos olvide Por José Osuna 11 de octubre del 2021 Que no se nos olvide el 2 de octubre de 1968, cuando el oprobio del gobierno de Díaz Ordaz cercenó la voz rebelde de una turba de estudiantes a fuerza de golpes, torturas y balas en Tlatelolco. Tampoco olvidar los juvenicidios que …

Que no se nos olvide Leer más »

No para siempre en la tierra, solo un poco aquí (Nezahualcóyotl) / Por: José Osuna

No para siempre en la tierra, solo un poco aquí (Nezahualcóyotl) 07 de octubre del 2021 De las efemérides sobresalientes en octubre es la llegada del genovés Cristóbal Colón a América en 1492. Más de una persona (en sus pueriles tiempos) nacida en México u otro recinto de Latinoamérica escuchó o llegó a casa entonando …

No para siempre en la tierra, solo un poco aquí (Nezahualcóyotl) / Por: José Osuna Leer más »