
Héctor Cuén Secretario de Salud, dijo que en marzo pudiera darse un cambio de pandemia a enfermedad endémica.
El Secretario señalo que el mes de enero es la punta más alta de esta pandemia, y en otras partes del mundo el mes de febrero ira a la baja, pero la noticia buena es que en marzo pudiera darse un cambio de pandemia a enfermedad endémica.
“en Sinaloa se tiene un aumento que no ha sido representativo, sin embargo, en estados de la unión americana se rebaso el servicio de los centros de salud, y si paso en otro lado puede pasar aquí, hasta el día de hoy el 84% de las camas covid están disponibles, lo interesante es que esta variante se queda en la nariz, se queda en la faringe y no baja a tranqueas o pulmón, debido a que esta nueva variante es menos invasiva”, dijo.
Sobre la pregunta ¿Viene el periodo vacacional de semana santa no se espera otro repunte?, el secretario respondió que esto es normal porque en vacaciones hay muchas reuniones y esta enfermedad se transmite de persona apersona, pero poco a poco se ha venido rompiendo las cadenas de contagio y esto se debe a la vacunación.
“En Sinaloa se tiene el 65% de la gente vacunada, con el esquema completo, y no se tiene más porque no se ha vacunado a niños, ya que si se retoman los niños de 0 a 14 años son alrededor de 765 mil en Sinaloa, sobre la gestión de las vacunas para niñas y niños el señor gobernador Rocha y hizo las gestiones y será la vacuna Pfizer y esta será vacuna pediátrica y aun no la aprueba COFEPRIS en México, hasta el día de hoy se vacuna de 14 años y más. Para edad de 12 a 17 años es a menos que cuenten con una comorbilidad”
Sobre la consulta para saber si se hace o no el carnaval de Mazatlán, el secretario Cuén Ojeda dijo que no deja de ser ocurrencias, en una situación de esta naturaleza se debe aplicar el método científico, una consulta se puede hacer, pero no es legal, estamos viviendo tiempos extraordinarios y tiempos de pandemia que se viven cada cien años.